XVII Foro de Inversión: Impulsando startups sostenibles y de impacto en el Perú
Violeta Gonzales
17/1/2025

La Universidad de Piura (UDEP), a través de su Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP y su Red de Inversionistas Ángeles del PAD, celebró la decimoséptima edición del Foro de Inversión, un evento clave para conectar startups innovadoras con inversionistas y aliados estratégicos comprometidos con el desarrollo sostenible.

Este foro representó el cierre del Programa de Aceleración 3G: Sostenibilidad y Cambio Climático, impulsado por HUB UDEP con el respaldo financiero de ProInnóvate del Ministerio de la Producción, cuyo objetivo es fortalecer startups enfocadas en la mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina.

En esta edición, se presentaron siete startups de distintas regiones del Perú, incluyendo Piura, La Libertad, Cajamarca, San Martín, Amazonas y Lima. Estas empresas emergentes destacaron por su enfoque en sostenibilidad, tecnología e innovación, abordando desafíos clave en sectores como la agroindustria, la biotecnología, la economía circular y la inteligencia artificial aplicada a la eficiencia energética.

El evento contó con la participación de destacados inversionistas, representantes de organismos internacionales y autoridades del sector. Durante su discurso de bienvenida, el Dr. Eduardo Linares, Director del PAD, destacó la importancia de este espacio para fortalecer el ecosistema de inversión de impacto en el país.

“Este foro no solo permite a los inversionistas conocer startups con gran potencial, sino que también fomenta la colaboración entre sectores clave para impulsar el desarrollo sostenible en el Perú”, señaló el Dr. Linares.

Asimismo, se contó con el apoyo de la cooperación suiza a través de Swiss EP, la cooperación internacional alemana (GIZ) y Aliados de Impacto, organizaciones que han reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el país.

El XVII Foro de Inversión reafirma su papel como un catalizador de oportunidades para emprendedores que buscan generar impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Este foro no solo permite a los inversionistas conocer startups con gran potencial, sino que también fomenta la colaboración entre sectores clave para impulsar el desarrollo sostenible en el Perú

Startups participantes:

  • Biotech Superfood: Usa biotecnología avanzada e inteligencia artificial para desarrollar alimentos altamente nutritivos y accesibles.
  • FarmProTech: Diseña y comercializa agronutrientes y bioestimulantes orgánicos para mejorar la salud de los cultivos.
  • Green Cycle: Crea identificaciones digitales para alimentos y bebidas, promoviendo cadenas de producción sostenibles.
  • Káwat: Desarrolla soluciones innovadoras a base de insectos para el sector pecuario y agrícola con un enfoque de economía circular.
  • Lolotec: Especializada en la venta de celulares reacondicionados con garantía de origen legal.
  • Sunkuu Pro: Desarrolla herramientas de software con inteligencia artificial para optimizar la eficiencia energética y el mantenimiento en empresas.
  • Trazar: Proporciona un sistema digital de georreferenciación y monitoreo de la salud de cultivos para el cumplimiento de normas internacionales.

Más fotos aquí:

Asistentes y ganadores de Energízate Perú 2024
Compartir en:
Recientes:
WISE PERÚ 6G: Conoce a las emprendedoras en STEM más destacadas del Perú en 2024
Más de 70 emprendedores participaron en el “UDEP Bootcamp Entrepreneurship”
XVII Foro de Inversión: Impulsando startups sostenibles y de impacto en el Perú
Gran Inicio del Programa de Aceleración 2G | Fundadores Norte de Hub UDEP
Hidranix, Galia Charger, Sunkuu Pro y CAPO Hydrogen triunfan en concurso de emprendimientos de Energízate Perú
Campus Lima reúne emprendimientos en evento “Startups in Love”
Culmina el proyecto internacional para empoderar a universitarias STEM
Equipo de Concytec visita la UDEP para conocer avances de I+D+i
Líderes emprendedoras compartieron sus experiencias en el mundo STEM