Programa de Aceleración 4G:
Emprendedoras en STEM

¡Únete a la cuarta edición de nuestro programa de aceleración!

Cierre de inscripciones: lunes 07 de abril
Postula tu emprendimiento aquí

Sobre el Programa de Aceleración

Desde la Incubadora del Centro HUB UDEP, con el respaldo financiero de ProInnóvate y el apoyo del programa WISE Latin América - Perú, presentamos nuestro Programa de Aceleración para Startups relacionadas a las áreas STEM que propongan soluciones disruptivas a problemas concretos y que sean lideradas o colideradas por mujeres peruanas.

Mediante un programa de acompañamiento personalizado con mentores expertos, buscamos que estos emprendimientos obtengan los conocimientos y herramientas esenciales para impulsar su crecimiento y expansión en Latinoamérica.

Detalles del programa

El programa se extenderá por 12 semanas (aproximadamente 3 meses) e incorporará una variedad de actividades, incluyendo sesiones de mentorías personalizadas, masterclass, talleres, eventos de networking y exposición, además de proporcionar una amplia gama de materiales y recursos.

Actividades principales

  • Kick Off del Programa de Aceleración.
    Presencial en la ciudad de Piura, el 21 y 22 de abril de 2025.Se realizará la presentación oficial del programa de aceleración y las startups seleccionadas.

  • Diagnóstico 360°.
    Evaluación integral de las startups seleccionadas, abarcando áreas clave como modelo de negocio, estrategia de liderazgo, finanzas y legal.

  • Dominio de inglés. Fortalecimiento del inglés para todos los integrantes de las startups a fin de garantizar el dominio de este idioma y su adecuada presentación en foros de inversión.

  • Ruta de liderazgo. Cada líder emprendedora potenciará las siguientes habilidades dependiendo de su diagnóstico inicial: inteligencia emocional, trabajo en equipo, resolución de conflictos, gestión del tiempo y equilibrio personal-profesional.

  • Ruta comercial. Mentorías grupales e individuales para apoyar a startups enfocadas en áreas en STEM, especialmente aquellas que operan bajo un modelo B2B y B2C.

  • Ruta de inversión. Mentorías diseñadas para preparar a las startups en el proceso de levantamiento de capital, con un enfoque en cuatro aspectos fundamentales: la construcción de un pitch persuasivo, la organización de un data room completo, la elaboración de una ficha de inversión detallada, y la correcta valuación de su empresa.

  • Entrenamiento en pitch.
    Preparación de las startups para estar listas para presentar su pitch en el foro de inversión que se realizará en Lima. Estos ensayos serán simulaciones con inversores reales para familiarizar a las startups con el ecosistema de inversión.

  • Foro de inversión.
    Las startups presentarán sus negocios ante potenciales inversores, buscando facilitar el establecimiento de conexiones entre emprendimientos y fondos de capital de riesgo. Además, se promueven enlaces empresariales con importantes actores, favoreciendo el desarrollo y crecimiento de las startups en el ámbito nacional e internacional.

  • Acompañamiento posterior al programa.
    En esta fase las startups deberán completar encuestas de evaluación del programa de aceleración, así como deberán reportar sus resultados obtenidos.

Beneficios

Acompañamiento personalizado 1:1, y asesoramiento y mentorías a medida por parte de expertos de renombre tanto nacionales como internacionales.
Oportunidades de conexión con potenciales inversores de ámbito nacional e internacional.
Certificado de participación emitido a nombre de la Universidad de Piura el cual será entregado una vez se haya culminado el programa.
Red de contactos de valor, incluyendo empresas, profesionales, mentores, inversionistas, entre otros.
Acceso y vínculos directos con startups del portafolio de HUB UDEP.
Asistencia específica en procesos de captación de capital privado.
¡Contáctanos Aquí!

Perfil de los postulantes

Perfil de la startup postulante

emprendedoras en feria
  • Startups lideradas o co lideradas por una mujer peruana que se convertirá en adelante en la líder emprendedora.
  • Relacionadas a las áreas STEM y con un claro componente tecnológico innovador.
  • Empresas ya constituidas, con razón social establecida en Perú.
  • En etapas tempranas, no mayores a 7 años de operación.
  • Con tracción y ventas declaradas ante SUNAT durante el año fiscal 2024.
  • Deseable: con interés de levantar inversión durante los próximos 12 meses.
  • Criterios de selección de las startups:
    • Modelo de negocio validado: modelo, mercado y tracción del negocio.
    • Escalabilidad: potencial para atender la demanda creciente nacional e internacional, con potencial para recibir inversión y con interés en levantar inversión en los próximos 12 meses.
    • Equipo fundador: idoneidad de perfiles, equipo multidisciplinario y dedicación a la startup.
    • Impacto de la propuesta: propuesta de valor y ventaja competitiva, y grado de influencia del componente STEM en la startup.
Postula tu startup aquí

Perfil de la líder emprendedora

Eddie Valdiviezo
  • La líder emprendedora es la fundadora o cofundadora de la startup y será la representante durante todo el programa de aceleración.
  • Debe dedicarse a tiempo completo a la startup.
  • Debe comprometerse a participar activamente durante todo el programa de aceleración.
  • Debe participar de forma presencial en 2 eventos del programa:
    • Kick-off en la ciudad de Piura al iniciar el programa.
    • Foro de inversiones en la ciudad de Lima al finalizar el programa.
Postula con tu startup aquí

Conoce más de las bases del programa:

Click aquí

Términos y condiciones

▪ Los datos que proporcionan los participantes deben ser correctos y veraces, asumiendo toda responsabilidad en caso de inexactitud e ilegalidad en los mismos.

▪ Las participantes aceptan y reconocen sus propuestas bajo su responsabilidad, siendo el contenido de cada solución su creación original y que no infringe derechos, ni derechos de propiedad intelectual de terceros, incluyendo marcas, patentes, secreto comercial, privacidad y publicidad, sin violar cualquier ley o normativa vigente dentro del territorio peruano.

▪ Los derechos de propiedad intelectual e industrial pertenecen a las creadoras de cada startup y contenidos.

▪ Las emprendedoras/startups seleccionadas aceptan que el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, la Universidad de Piura y el el programa WISE Women in STEM Entrepreneurship hagan uso de sus ideas y datos como parte de la difusión y presentación de resultados del programa de aceleración “Emprendedoras en STEM”, incluyendo, pero no limitando, publicaciones web, redes sociales, y artículos, sin que dicho uso le confiera derecho a algún tipo de propiedad o compensación económica.

En caso de información susceptible de patentabilidad, las emprendedoras/startups seleccionadas habrán comunicado por escrito al Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, la Universidad de Piura y el programa WISE Women in STEM Entrepreneurship, la información que estos últimos podrán utilizar para la difusión de su startup y/o contenido, así como para la presentación de resultados del programa aceleración “Emprendedoras en STEM”.

▪ De acuerdo a la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, declaro haber sido informado por la Universidad de Piura (LA UNIVERSIDAD) con RUC N° 20172627421 y domicilio legal en Av. Ramon Múgica N° 131 Urb. San Eduardo (Sector El Chipe) del departamento, provincia y distrito de Piura, y autorizo que los datos personales relacionados a mi persona, entregados en mi condición de participante del programa de aceleración “Emprendedoras en STEM”, así como los que se obtengan en virtud de mi relación con LA UNIVERSIDAD, incluida mi imagen, voz, firma, firma electrónica y/o huellas dactilares sean almacenados en los Bancos de Datos de LA UNIVERSIDAD u otros que cumplen con las medidas de seguridad requeridas por la normativa de la materia; y sean tratados por LA UNIVERSIDAD a quienes deleguen o encarguen; quienes podrán tratar dichos datos con las siguientes finalidades principales: incorporación en el banco de datos de contactos de las instituciones, para utilizarlos en las comunicaciones institucionales y difusión del evento, para fines estadísticos, gestiones institucionales y administrativas; y se mantendrán mientras sean de necesidad para efectos de seguimiento de las actividades propias del concurso.

Asimismo, autorizo y presto mi consentimiento previo, expreso, libre e informado, para que LA UNIVERSIDAD, puedan remitir mis datos en encargo del tratamiento a instituciones relacionadas con el programa de aceleración “Emprendedoras en STEM”, con el propósito de coordinar, ejecutar y realizar las finalidades principales antes detalladas.

LA UNIVERSIDAD garantiza que los encargados del tratamiento de los datos personales, asumen las mismas obligaciones y/o responsabilidades que se detallan en la presente cláusula, mediante sus políticas de privacidad y/o de protección de datos personales, respetándose igualmente la protección, seguridad y confidencialidad de éstos.

LA UNIVERSIDAD y la startup garantiza a los participantes la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como revocar su consentimiento, cuando procedan, solicitándolo por escrito en las siguientes direcciones: Calle Mártir José Olaya 162, Miraflores, Lima, Av. Ramón Mugica 131, Urb. San Eduardo, Piura y Av. José Pardo N° 223, Departamento 22, departamento y provincia de Lima y distrito de Miraflores o al correo electrónico: datospersonalesudep@udep.edu.pe. Los datos de contacto de la Universidad de Piura se encuentran en www.udep.edu.pe.

Asimismo, los participantes podrán presentar una reclamación ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales en la Mesa de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Calle Scipión Llona N° 350, Miraflores, Lima, Perú, de considerar que no se ha atendido adecuadamente en el ejercicio de los derechos.

▪ LOS PARTICIPANTES declaran conocer que La Universidad de Piura declara que está implementando un Modelo de Prevención de Delitos, publicado, accesible y debidamente actualizado en la página web de la Universidad https://www.udep.edu.pe/transparencia/modelo-de-prevencion-de-delitos-udep/, según lo dispone el artículo 17° de la Ley N° 30424, que establece la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por los delitos de cohecho, colusión, tráfico de influencias, lavado de activos, financiamiento del terrorismo, y el resto de los delitos que en lo sucesivo se incorporen al catálogo contenido en el artículo 1° de la referida ley y sus modificaciones posteriores.

A mayor abundamiento, se obligan LOS PARTICIPANTES a no realizar alguna actividad que pueda ser considerada constitutiva de delito y muy especialmente a dar pleno y cabal cumplimiento a las obligaciones de supervisión, vigilancia y control que la Ley N°30424 le ha impuesto respecto de sus propios empleados y colaboradores.

Del mismo modo, LOS PARTICIPANTES declaran que ha diseñado e implementado un modelo de prevención de delitos en los términos establecidos en la misma ley o, al menos, ha establecido los mecanismos de control y supervisión necesarios para evitar la comisión de esos hechos por parte de sus empleados o colaboradores. En este último caso, LOS PARTICIPANTES se obligan a tomar todas las medidas necesarias para asegurar que, sus trabajadores o dependientes, contratistas y sus subcontratistas, no incurrirán en alguna conducta prohibida por la ley y en especial aquellas que puedan generar algún tipo de responsabilidad administrativa para LA UNIVERSIDAD.

En caso de que LOS PARTICIPANTES tuvieren noticia de la ocurrencia de hecho que actual o potencialmente pudieren impactar de cualquier forma a LA UNIVERSIDAD en su responsabilidad administrativa, civil, imagen o prestigio, deberá informar de inmediato de este hecho a LA PARTE AFECTADA, sin perjuicio de tomar todas las medidas necesarias para evitar, hacer, cesar o mitigar estos efectos.

LOS PARTICIPANTES se comprometen a entregar a LA UNIVERSIDAD toda la información que ésta le requiera en el marco de las investigaciones internas que llevaré, según lo dispone el modelo de prevención de delitos, sean estas de carácter meramente preventivo o cuándo se indague sobre hechos constitutivos de delito, sea que estas investigaciones tengan carácter sistemático o aleatorio.

▪ LOS PARTICIPANTES de la presente convocatoria aceptan íntegramente los términos y condiciones estipulados en las presentes bases, además de las decisiones interpretativas que de las mismas efectúe el comité organizador.

Con el respaldo de
Logo UDEP
Logo ProInnóvate